Los artistas del Imperio Incaico tampoco fueron ajenos al empleo del dibujo en los ceramios, legando a la posteridad pruebas fehacientes de su bien desarrollada percepción geométrico-espacial. Sin embargo, lo que más llama la atención es la posibilidad de que también emplearan el dibujo para grandes representaciones. Al respecto, en sus “Comentarios Reales de Los Incas” el cronista Garcilazo de la Vega narra lo siguiente:
 
 [El Inca Pachacútec] en una peña altísima, que entre otras muchas hay en el paraje donde su padre [Inca Viracocha] paró cuando salió del Cozco, retirándose de los Chancas, mandó pintar dos aves que los indios llaman cúntur, que son tan grandes que muchas se han visto tener cinco varas de medir, de punta a punta de las alas. (…). Dos aves destas mandó pintar. La una con las alas cerradas y la cabeza baja y encogida, como se ponen las aves, por fieras que sean, cuando se quieren esconder; tenía el rostro hacia Collasuyu y las espaldas al Cozco. La otra mandó pintar en contrario, el rostro vuelto a la ciudad y feroz, con las alas abiertas, como que iba volando a hacer alguna presa. Decían los indios que el un cúntur figuraba a su padre [Inca Viracocha], que había salido huyendo del Cozco e iba a esconderse en el Collao, y el otro representaba al inca Pachacútec, que había vuelto volando a defender la ciudad y todo su imperio”.
 
¿Qué pasó con esta valiosa muestra de dibujo antiguo en el Perú?, que a los conquistadores españoles no les interesó conservarla; y para 1595 Garcilazo relata que “estaba gastada, que casi no se divisaba nada della, porque el tiempo con sus aguas, y el descuido de aquella y otras semejantes antiguallas, la habían arruinado…”.   
 
Cuando Garcilazo hace mención de “otras semejantes antiguallas”, ¿se esta refiriendo a la existencia de otros dibujos semejantes a éste?, probablemente sí.
Hasta aquí, el dibujo cumplió un rol en su mayoría míticoreligioso. Posteriormente vendría una fuerte influencia española.

2) Periodo de Influencia Artística Exterior:

2.1) Española:
Correspondiente a las Épocas de Conquista y Virreynato.

Durante la Conquista, el empleo del dibujo estuvo limitado al decoratismo de las iglesias, y a la elaboración de planos que mostraban los descubrimientos geográficos en América. Para el Virreinato, el dibujo pasó a desempeñar un rol más extenso: no solo en Iglesias, también en lienzos, y fachadas solariegas. Son de importancia histórica los dibujos que representan los paisajes del Perú de aquella época.

                             

2.2) Global: Correspondiente a la actual República; caracterizada por una influencia gráfica proveniente de distintos países (especialmente, Estados Unidos y Japón).

En los albores de la República, el dibujo adquiere un rol crítico, empañado por las inclinaciones políticas y la difamación. En esta etapa, resaltan los trabajos mostrados por L. Williez y Manuel Atanasio Fuentes (“El Murciélago”), que sin pretenderlo abrieron paso al empleo de las figuras y la tinta como medios de expresión.

Tras la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), el empleo del dibujo quedó prácticamente en abandono; y así fue hasta mediados del siglo XX, cuando llegó el “Boom del Comic” al Perú.

A) La Influencia estadounidense en el estilo de dibujo en el Perú

Para comprender mejor el surgimiento de este fenómeno, es necesario repasar los siguientes antecedentes:
 
   La Pre-II Guerra Mundial.- Si bien, ya desde los primeros años de 1900 hubieron algunos intentos por impulsar el empleo del dibujo en hojas y animación, fue recién en la década de 1930  que en EEUU se publicaron los primeros trabajos de importancia en revistas y periódicos. A estas tiras gráficas, por su contenido cómico e inmaduro, se les dió el nombre de  “Comics”. También en esta década se proyectaron las primeras animaciones de calidad, vía cine o televisión, que recibieron el nombre de "Cartoons".
Estos dibujos animados, anteriores a la Segunda Guerra Mundial, eran de corte campestre y  fantasioso. Para tener mejor idea de esta etapa, recordemos a "Merrie Melodies" o las primeras historias de "Mickey, el ratón". Los personajes de estas realizaciones tenían como características un movimiento y escenario de corte teatral, acompañado de un argumento simple y musicalizado.

                        
 
La Post-II Guerra Mundial.- Durante esta etapa, los dibujantes de EEUU se dejan influenciar por la victoria de su país en la II Guerra Mundial. De aquí hasta la década de 1970, el Cartoon y el Comic experimentan una invasión de personajes con superpoderes, cuya característica común fue que nunca morían, siempre vencían, y en su mayoría nacían o surgían en EEUU. Lo que más aquejó a estos trabajos fue que el personaje rara o difícilmente reflejaba sus emociones. Esto se debió principalmente al ambiente militarista que surgió en ese entonces, donde el hombre (y hasta la mujer) debían proyectar al público un carácter férreo e invencible como propaganda geopolítica hacia su nación. El diseño del personaje por otra parte contribuyó a este deseo, siendo común el empleo de músculos bien detallados y el predominio de hombres blancos por sobre el resto de razas. En cuanto al argumento, en su inicio siempre tuvo que vencerse a un enemigo vinculado al nazismo. Más adelante los Nazis fueron reemplazados por extraterrestres y la URSS. Fue así pues como las generaciones infantiles de aquel entonces pasaron a ser los futuros cineastas que pondrían a EEUU como perenne guardián del planeta.
Hasta aquí, ya puede dividirse al dibujo estadounidense en dos ramas bien definidas: la de "Los Superhéroes", y la continuamente "Cómica".

                                
 
Vietnam y “La Guerra Fría” en la animación.-
Ante la inestabilidad diplomática con la URSS y otros países del planeta, surgen en EEUU e Inglaterra grupos juveniles que pugnan por una restauración política de “Paz y Amor” a nivel mundial. Sin embargo, la soluciones que propusieron para recuperarla estaban lejos de ayudar a alcanzarla: Ocio, promiscuidad, descuido personal y empleo de estupefacientes. Parte de estos defectos influenciaron en la vida juvenil de la España post Dictadura de Franco, y por causa de idioma, viajaron a los países de América de habla hispana, encontrando fuerte asidero en México y Argentina (para hacerse una idea del grado de influencia liberal alcanzado en estos paises, bastara con escuchar las letras de las canciones producidas en ese entonces, donde el motivo principal tiende a ser la necesidad de conseguir cuanto antes el amor de un hombre o una mujer para poder ser feliz). 
El dibujo no dejó de ser la excepción al fenómeno, y como se mencionó en el segundo guión, los superhéroes dejaron por un momento de lado su rivalidad con los Nazis para enfrentar a los rusos y a cuanto enemigo asiático se les cruzó en el camino. Similar auge recibieron en venta los Comics inspirados en el “Lejano Oeste”, donde si el indio no ayudaba al vaquero era enemigo potencial en la historia.
En cuanto a las animaciones de corte cómico, el argumento se enriquece gracias a la intervención de grandes empresas como Hanna Barbera. Esta vez, influenciados por el liberalismo conductual de la década, los personajes entretienen con un humor más maduro (rompiendo el típico “ríete porque me caí o me lanzaron un tortazo en la cara”). Las parodias, no obstante siempre involucrar a EEUU, ahora tienen más cuidado en militarizar lo menos posible la trama, tocando otros ámbitos de la realidad como la prehistoria, el futuro y la aventura.
Se puede decir con seguridad que tanto Cartoon como Comic alcanzan a partir de aquí su apogeo en diseño, siendo los dibujos cómicos quienes logran el cenit argumental.            
            
            
 
Los ’80.-
No hay mucho cambio de relevancia. El argumento varía ligeramente, influenciado por películas de ciencia ficción como Star Wars. En esta etapa, a parte de predominar la fantasía, los dibujantes hacen uso de mejores colores, balanceando acertadamente el desgaste argumental que empiezan a padecer.

           
 
    La Primera mitad de los ’90.- Prácticamente, una continuación de los ’80. Las historias de Superhéroes se debilitan sumamente, mientras que los trabajos cómicos ganan espacio en el espectador. Comienza a hacerse uso de efectos de computadora, y surgen los personajes en Tercera Dimensión (3D).     

         
        
 
    La desagradable Segunda mitad de los ‘90.- En verdad, meritoriamente de olvidarse. El desgaste no solo alcanza a las historias de Superhéroes, sino también a las cómicas. El deseo de mantener elevado el Raiting y la crisis social en EEUU, traen a la luz trabajos pésimamente elaborados y/o de argumento indebido, que ponen prácticamente fin al predominio que el Cartoon y el Comic mantenían en su propio país. De que hay excepciones a este proceso, las hay, pero pocas y de alguna manera afectadas por su realidad social. Algunos de estos dibujos ya venían siendo transmitidos desde el primer quinquenio, pero volvieron a repetirse o llegaron a los países de América de habla hispana cuando el fenómeno "Dragon Ball" empezaba a aparecer, con lo cual el televidente hizo comparación de calidad entre Anime y Cartoon, resultando el último perdedor.

   
                               
 
    La entrada al Nuevo Milenio.- Ante la necesidad de competir con el Manga y Anime (que le han quitado la supremacía mundial), el dibujo de EEUU procura recuperar su calidad ya sea con trabajos novedosos o restaurando los anteriores. Sin embargo, lo que más destaca hasta el presente es el hecho de que muchos de sus dibujantes estén tratando de dar a sus personajes una fisonomía similar a la de los personajes elaborados por dibujantes japoneses. Clara señal dramática de lo que sucede es el caso "Disney", donde la empresa no solo pirateó dos series de Anime, sino que también tuvo en puesto de jerarquía a un dibujante japonés para ver si recuperaban el sitial que tuvieron en épocas pasadas.

                               
 
Volviendo al Perú…
 
Nuestro país, influenciado por EEUU desde los días de Leguía, recibió en la década de los ’50 a los Cómics con aprecio, pues, aparte de la radio, la televisión aún no existía, y al joven de ese entonces le pareció que estas publicaciones eran buena fuente de entretenimiento e inspiración. Pero no solo fueron las “Historietas” (que tal fue la denominación que se le dio a estas revistas en nuestro país) de EEUU las que llegaron a nuestros puestos; la capital fue inundándose de publicaciones hechas por dibujantes de Argentina, Colombia, México, Chile y España (sobretodo de los cuatro primeros países, por cuestiones idiomáticas y de geografia). Deseosos de hacer historieta en el Perú, algunos dibujantes nacionales se aventuraron a competir con estas publicaciones, obteniendo éxito relativo, dado que en esos años publicar algo costaba mucho, y competir con las demás revistas, a precio a veces menor que el propio, era apostar a perdedor. A causa de esto, y la poca seriedad que se le tomaba en nuestra sociedad al dibujo, muchos dibujantes optaron por trabajar para periódicos; y así, entre los que apostaron a crear revistas y los que publicaron su arte en tiras diarias, nacieron los “Maestros del dibujo en el Perú”, que aunque influenciados por parámetros estadounidenses, alcanzaron una calidad tan envidiable que muchos llegaron a trabajar para revistas de México, Francia, España y Estados Unidos, y a ganar reconocimientos por su talento en Brasil, Portugal, Corea, Turquía, Irán, Grecia y Alemania. Desde este rincón rindo homenaje a estos gigantes, que merecen toda nuestra admiración y respeto por ser los iniciadores del dibujo actual en el Perú, y por estar siempre dispuestos a entretenernos y enseñarnos a mejorar compartiendo su talento:
 
"Boris Vallejo, Pablo Marcos, Gonzalo Mayo, Juan Roncagliolo Berger, Ricardo Villamonte, Jorge Bernuy, Guido del Carpio, Alejandro Lozano, Mario Moreno, Roberto Castro, Miguel Yzaguirre Quiñones, José Málaga, Danilo Sevilla, Alberto Ñique, Constantino Paucar, Dionisio Torres, Antonio Torres Moreyra, Percy Ochoa, Luis Sayan Puente, Alejandro Salas Machuca, Carlos Roose Silva, Julio Fairlie, Juan Rubén Osorio, Hernán Bartra, Javier Flores del Águila, Alfonso La Torre, Ricardo Fujita, Juan Acevedo, Julio Carrión, y Raúl Rivera".      
 
Exijo al amigo lector, y a la juventud que hoy apuesta por el dibujo, un aplauso enorme para estos pioneros, que desde ya merecen una placa en agradecimiento por deleitarnos con su arte desde nuestros días de infancia.
Como sé que en este instante desean conocer más sobre ellos, pasó a colocar el vínculo, exquisitamente elaborado por la página web de “Kingdom”, publicación en red dedicada al Comic y Cartoon en Perú:
 
 
En este sitio hallarán más información sobre cada uno de los dibujantes mencionados, así como valiosas imágenes de colección donde nos demuestran su profesionalismo. A parte, en la sección:
 
 
verán un cronograma indicando la fecha de publicación de cada trabajo que realizaron en nuestro país.

Semejante reconocimiento merecen dibujantes como Máximo Sagredo y Zeballos, que han publicado sus trabajos para artículos y libros de educación escolar.

           

En lo personal debo confesar que de niño trataba de imitar los dibujos de Hernán Bartra (“Monky”); y es que son tan vivaces, tan llenos de energía, que difícilmente habrá otro dibujante que pueda realizarlos. Hasta hace poco no conocía nada de su creador, hoy, gracias a la página web:
 
he podido conocerle, y desde mi rincón le envío cortesmente respeto y admiración por haberme brindado en la infancia al perro y al loro que solían acompañar a Coco, Vicuñin y Tacachito en esas aventuras y lecciones de las cuales mucho aprendí. Gracias a los maestros Bartra y Osorio, muchas gracias. 

B) La Influencia japonesa en el estilo de dibujo en el Perú

Retomando el tema, a partir del ’90 la lectura de Comics peruanos decae fuertemente a causa de la publicidad en favor de otras fuentes de entretenimiento (como los videojuegos), y por las complicaciones político-sociales que se dieron durante el gobierno de Alberto Fujimori (la capacidad adquisitiva del ciudadano común fue disminuyendo progresivamente, perdiéndose con ello el hábito de leer).
La televisión de la primera mitad del ‘90 exhibe series largas y de argumento novedoso. Son títulos que van abriendo camino al fenómeno que vendrá posteriormente: “Candy”, “Robotech”, “Caballeros del Zodiaco” y “Supercampeones”; sin embargo, el televidente sigue confundido y cree que dichos trabajos son de autoría estadounidense.
Una serie que marca hito por ser la primera en mostrar alta calidad tanto en diseño, color, argumento y música es “Los Justicieros”; posteriormente el público femenino y masculino compartirá el mismo gusto al ver "Samurai X" y “Las Guerreras Mágicas”.
Como sucedió en otros países del mundo, la llegada acertada de “Dragon Ball” (justo cuando el Cartoon en general sucumbía por culpa propia) fue el detonante que permitió al Anime mostrar un parámetro de dibujo diferente al estadounidense. Para la segunda mitad del ’90 ya “Dragon Ball” había copado la atención del público juvenil masculino, mientras “Sailor Moon” y “Detective Conan” exhibían tanta variedad argumental que hicieron del segundo quinquenio de los '90 el del “Boom del Anime japonés”.
En cuanto a producción nacional, ésta quedó estancada. Es que el Anime mostró una calidad superior al típico trabajo estadounidense, calidad que resultó novedosa y díficil de igualar. Por ello, el creciente interés que mostraron los niños y jóvenes sobre este nuevo tipo de animación, llevó a que primero surgieran publicaciones informando sobre el tema. Así nació en 1997 la revista “Sugoi”, pionera en información sobre Manga y Anime en el Perú. Lo más destacable de la revista fue que abrió puerta para exhibir, a través del suplemento “Mangakán”, los mejores trabajos en estilo japonés que hicieron sus admiradores. Para tratar como se debe a la revista “Sugoi” y al suplemento “Mangakán” ha sido necesario elaborar una nueva ventana, la cual invito que visiten cuando culminen de revisar la presente.

Ante la fiebre desatada por “Dragon Ball” y la revista “Sugoi”, surgieron los competidores:

"Kidy’s”.- Suplemento emitido por el conocido diario “La República”. De sentido informativo, tuvo como puntos a su favor su fácil lenguaje, su publicación hasta dos veces por semana, y su rico empleo de colores. Eran por otra parte sus desventajas el que tuviera pocas hojas, que su material fuera de baja calidad, que divulgara series que se transmitían por telecable (medio al que poco podía accederse en ese entonces), y que su atención estuviera dirigida más hacia un público infantil. Esta última tara llevó a que no fuera muy solicitada por jóvenes y adolescentes; pero aún con eso, tuvo demanda y logró mantenerse en venta hasta mediados del 2000. Hoy sus numerosas ediciones constituyen artículos de colección.
 
                                       


”Saiko”.-
Otra revista competidora. Su función fue informativa, y tuvo como único punto a su favor el rico contenido que dedicaba a la serie tratada. Sin embargo, sus defectos fueron mayores: hojas de baja calidad (papel para fotocopia), imágenes en blanco y negro, emisión irregular, pósters imprimidos pésimamente (en hoja delgada plastificada, a inyección de tinta), y poca proyección nacional. Estas taras, sumadas al lenguaje a veces muy enredado con que trataban ciertas series (propio más de un novato que de alguien ducho en el tema), condujeron a su rápido final, no logrando llegar al nuevo milenio. Prácticamente, esta revista pasó desapercibida.

                                       
 
_”Animangakido”.- Igualmente dedicada a la información. Tuvo a su favor el obsequio de tarjetas y el regular resumen hecho de la serie “Dragon Ball” y sus películas. Entre la primera de sus desventajas esta justamente lo notorio que fue el haberse tenido que colgar tanto de esta serie para poder mantenerse en venta, además de sus hojas de baja calidad (papel para fotocopia), imágenes en blanco y negro, su desordenado contenido (nunca pudo saberse con exactitud en qué segmentos se dividía la revista), su precio y su poca proyección nacional. Resalto, la revista tuvo una información tan desordenada que llegaron al extremo de meterle resúmenes de Cartoon y videojuegos. Obviamente defraudado por esto, el público le dio rápidamente la espalda y la revista también pasó al olvido sin merecer (según tengo entendido) siquiera asomarse al 2000.

                                       

_”Yutori”.- Revista con fin informativo. Tuvo a su favor una cantidad apreciable de hojas (algunas a color), y la dedicación empeñada por sus realizadores. Pero padeció lo mismo que la revista antes mencionada, o sea, tuvo hojas de baja calidad (papel fotocopia) y mezcló al Anime con el Cartoon y los videojuegos. A parte, a veces hizo uso de un lenguaje demasiado resumido, entregaba un póster de baja calidad, y su emisión fue irregular (aunque la revista anunciaba que saldría cada dos meses). Su existencia fue corta y tampoco alcanzó el 2000.

                                       
 
_”Animation Plus”.- También de fin informativo. Tuvo a su favor su número considerable de hojas, el obsequio de minipósters de buena calidad con detalles del personaje, y comparando con las dos revistas anteriores, su buen empleo del color. Sus desventajas fueron su emisión irregular, sus pocas ediciones en venta, y el precio medianamente elevado (por unas monedas más podías adquirir la “Sugoi”, que a parte de entregarte un gran póster, te obsequiaba el Mangakán). Según parece, estos defectos (que podían solucionarse) no fueron corregidos, y por eso la revista tampoco sobrevivió.

                                          

_”Manga Express”.- Revista más ambiciosa que las anteriores. Tuvo a su favor su casi regular emisión, el haber intentado formar un grupo de reunión para proyecciones de Anime, el obsequiar minipósters con imágenes verdaderamente difíciles de conseguir, buenos resúmenes de series, y empleo de imágenes sacadas de Manga para ayudar a una mejor comprensión. Destaca el pequeño espacio que prestó para que algunos admiradores publicaran sus trabajos. Su lado desfavorable estaba en la baja calidad de sus hojas (papel para fotocopia), así como que la mayoría de sus imágenes estuviesen en blanco y negro. La revista tuvo relativa demanda en el mercado, pero su desaparición (también supuesta a antes de llegar al 2000) al parecer se debió más a problemas internos que a la baja en ventas.

 
Análisis del proceso: Aunque se tuvo una avalancha de publicaciones, esto no reflejó fehacientemente el gusto de la juventud peruana. “Dragon Ball” acaparó tanto la atención en el espectador, que la palabra Anime se volvió su sinónimo; y así, cuando la serie desapareció, la palabra Anime también lo hizo, y ni la retransmisión de “Los Justicieros”, o novedades como “Pokemón”, “Ranma ½” y “Evangelion” pudieron devolverle al Anime el auge que gozó  hasta antes del 2000.
Fue en los últimos meses del año 2000, que el Anime recién recibió un ligero empujoncito con el éxito logrado a través de “Digimon”. Pero la oportunidad no fue aprovechada por las televisoras, y tuvieron que pasar muchos, pero muchos meses para que se volviera a apostar por el Anime, transmitiéndose parcialmente las series “Lost Universe”, “Scaflowne”, “Digimon 0.2” y “Sakura Card Captors”. Sobre los resultados obtenidos por cada una de estas series en mención, trataremos con más detalles en otra ventana.
Hasta el presente (primera mitad del año 2009), la transmisión de Animes por televisión local sigue siendo deficiente. Desde el año pasado se vienen transmitiendo los mismos episodios de series como "Baron Rojo", "Naruto", "One Piece" y "Flint"; penoso porque no se aprovecha el despertar del gusto por la animación que nuevamente existe en el actual público adolescente. Mención distinta para la emisora "Red Global", que se ha vuelto en el único canal que transmite más novedades sobre el género ("Bay Blade", "B-Daman", "Zoids", "Doraemon", "Kurochan", etc.). En cuanto al Manga, no solo se ha incrementado el gusto por leerle, sino por hacer producción nacional. Sobre la situación de los dibujantes de este género, se abordará en ventana siguiente.
 
Los artistas del Imperio Incaico tampoco fueron ajenos al empleo del dibujo en los ceramios, legando a la posteridad pruebas fehacientes de su bien desarrollada percepción geométrico-espacial. Sin embargo, lo que más llama la atención es la posibilidad de que también emplearan el dibujo para grandes representaciones. Al respecto, en sus “Comentarios Reales de Los Incas” el cronista Garcilazo de la Vega narra lo siguiente:
 
 [El Inca Pachacútec] en una peña altísima, que entre otras muchas hay en el paraje donde su padre [Inca Viracocha] paró cuando salió del Cozco, retirándose de los Chancas, mandó pintar dos aves que los indios llaman cúntur, que son tan grandes que muchas se han visto tener cinco varas de medir, de punta a punta de las alas. (…). Dos aves destas mandó pintar. La una con las alas cerradas y la cabeza baja y encogida, como se ponen las aves, por fieras que sean, cuando se quieren esconder; tenía el rostro hacia Collasuyu y las espaldas al Cozco. La otra mandó pintar en contrario, el rostro vuelto a la ciudad y feroz, con las alas abiertas, como que iba volando a hacer alguna presa. Decían los indios que el un cúntur figuraba a su padre [Inca Viracocha], que había salido huyendo del Cozco e iba a esconderse en el Collao, y el otro representaba al inca Pachacútec, que había vuelto volando a defender la ciudad y todo su imperio”.
 
¿Qué pasó con esta valiosa muestra de dibujo antiguo en el Perú?, que a los conquistadores españoles no les interesó conservarla; y para 1595 Garcilazo relata que “estaba gastada, que casi no se divisaba nada della, porque el tiempo con sus aguas, y el descuido de aquella y otras semejantes antiguallas, la habían arruinado…”.   
 
Cuando Garcilazo hace mención de “otras semejantes antiguallas”, ¿se esta refiriendo a la existencia de otros dibujos semejantes a éste?, probablemente sí.
Hasta aquí, el dibujo cumplió un rol en su mayoría míticoreligioso. Posteriormente vendría una fuerte influencia española.

2) Periodo de Influencia Artística Exterior:

2.1) Española:
Correspondiente a las Épocas de Conquista y Virreynato.

Durante la Conquista, el empleo del dibujo estuvo limitado al decoratismo de las iglesias, y a la elaboración de planos que mostraban los descubrimientos geográficos en América. Para el Virreinato, el dibujo pasó a desempeñar un rol más extenso: no solo en Iglesias, también en lienzos, y fachadas solariegas. Son de importancia histórica los dibujos que representan los paisajes del Perú de aquella época.

                             

2.2) Global: Correspondiente a la actual República; caracterizada por una influencia gráfica proveniente de distintos países (especialmente, Estados Unidos y Japón).

En los albores de la República, el dibujo adquiere un rol crítico, empañado por las inclinaciones políticas y la difamación. En esta etapa, resaltan los trabajos mostrados por L. Williez y Manuel Atanasio Fuentes (“El Murciélago”), que sin pretenderlo abrieron paso al empleo de las figuras y la tinta como medios de expresión.

Tras la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), el empleo del dibujo quedó prácticamente en abandono; y así fue hasta mediados del siglo XX, cuando llegó el “Boom del Comic” al Perú.

A) La Influencia estadounidense en el estilo de dibujo en el Perú

Para comprender mejor el surgimiento de este fenómeno, es necesario repasar los siguientes antecedentes:
 
   La Pre-II Guerra Mundial.- Si bien, ya desde los primeros años de 1900 hubieron algunos intentos por impulsar el empleo del dibujo en hojas y animación, fue recién en la década de 1930  que en EEUU se publicaron los primeros trabajos de importancia en revistas y periódicos. A estas tiras gráficas, por su contenido cómico e inmaduro, se les dió el nombre de  “Comics”. También en esta década se proyectaron las primeras animaciones de calidad, vía cine o televisión, que recibieron el nombre de "Cartoons".
Estos dibujos animados, anteriores a la Segunda Guerra Mundial, eran de corte campestre y  fantasioso. Para tener mejor idea de esta etapa, recordemos a "Merrie Melodies" o las primeras historias de "Mickey, el ratón". Los personajes de estas realizaciones tenían como características un movimiento y escenario de corte teatral, acompañado de un argumento simple y musicalizado.

                        
 
La Post-II Guerra Mundial.- Durante esta etapa, los dibujantes de EEUU se dejan influenciar por la victoria de su país en la II Guerra Mundial. De aquí hasta la década de 1970, el Cartoon y el Comic experimentan una invasión de personajes con superpoderes, cuya característica común fue que nunca morían, siempre vencían, y en su mayoría nacían o surgían en EEUU. Lo que más aquejó a estos trabajos fue que el personaje rara o difícilmente reflejaba sus emociones. Esto se debió principalmente al ambiente militarista que surgió en ese entonces, donde el hombre (y hasta la mujer) debían proyectar al público un carácter férreo e invencible como propaganda geopolítica hacia su nación. El diseño del personaje por otra parte contribuyó a este deseo, siendo común el empleo de músculos bien detallados y el predominio de hombres blancos por sobre el resto de razas. En cuanto al argumento, en su inicio siempre tuvo que vencerse a un enemigo vinculado al nazismo. Más adelante los Nazis fueron reemplazados por extraterrestres y la URSS. Fue así pues como las generaciones infantiles de aquel entonces pasaron a ser los futuros cineastas que pondrían a EEUU como perenne guardián del planeta.
Hasta aquí, ya puede dividirse al dibujo estadounidense en dos ramas bien definidas: la de "Los Superhéroes", y la continuamente "Cómica".

                                
 
Vietnam y “La Guerra Fría” en la animación.-
Ante la inestabilidad diplomática con la URSS y otros países del planeta, surgen en EEUU e Inglaterra grupos juveniles que pugnan por una restauración política de “Paz y Amor” a nivel mundial. Sin embargo, la soluciones que propusieron para recuperarla estaban lejos de ayudar a alcanzarla: Ocio, promiscuidad, descuido personal y empleo de estupefacientes. Parte de estos defectos influenciaron en la vida juvenil de la España post Dictadura de Franco, y por causa de idioma, viajaron a los países de América de habla hispana, encontrando fuerte asidero en México y Argentina (para hacerse una idea del grado de influencia liberal alcanzado en estos paises, bastara con escuchar las letras de las canciones producidas en ese entonces, donde el motivo principal tiende a ser la necesidad de conseguir cuanto antes el amor de un hombre o una mujer para poder ser feliz). 
El dibujo no dejó de ser la excepción al fenómeno, y como se mencionó en el segundo guión, los superhéroes dejaron por un momento de lado su rivalidad con los Nazis para enfrentar a los rusos y a cuanto enemigo asiático se les cruzó en el camino. Similar auge recibieron en venta los Comics inspirados en el “Lejano Oeste”, donde si el indio no ayudaba al vaquero era enemigo potencial en la historia.
En cuanto a las animaciones de corte cómico, el argumento se enriquece gracias a la intervención de grandes empresas como Hanna Barbera. Esta vez, influenciados por el liberalismo conductual de la década, los personajes entretienen con un humor más maduro (rompiendo el típico “ríete porque me caí o me lanzaron un tortazo en la cara”). Las parodias, no obstante siempre involucrar a EEUU, ahora tienen más cuidado en militarizar lo menos posible la trama, tocando otros ámbitos de la realidad como la prehistoria, el futuro y la aventura.
Se puede decir con seguridad que tanto Cartoon como Comic alcanzan a partir de aquí su apogeo en diseño, siendo los dibujos cómicos quienes logran el cenit argumental.            
            
            
 
Los ’80.-
No hay mucho cambio de relevancia. El argumento varía ligeramente, influenciado por películas de ciencia ficción como Star Wars. En esta etapa, a parte de predominar la fantasía, los dibujantes hacen uso de mejores colores, balanceando acertadamente el desgaste argumental que empiezan a padecer.

           
 
    La Primera mitad de los ’90.- Prácticamente, una continuación de los ’80. Las historias de Superhéroes se debilitan sumamente, mientras que los trabajos cómicos ganan espacio en el espectador. Comienza a hacerse uso de efectos de computadora, y surgen los personajes en Tercera Dimensión (3D).     

         
        
 
    La desagradable Segunda mitad de los ‘90.- En verdad, meritoriamente de olvidarse. El desgaste no solo alcanza a las historias de Superhéroes, sino también a las cómicas. El deseo de mantener elevado el Raiting y la crisis social en EEUU, traen a la luz trabajos pésimamente elaborados y/o de argumento indebido, que ponen prácticamente fin al predominio que el Cartoon y el Comic mantenían en su propio país. De que hay excepciones a este proceso, las hay, pero pocas y de alguna manera afectadas por su realidad social. Algunos de estos dibujos ya venían siendo transmitidos desde el primer quinquenio, pero volvieron a repetirse o llegaron a los países de América de habla hispana cuando el fenómeno "Dragon Ball" empezaba a aparecer, con lo cual el televidente hizo comparación de calidad entre Anime y Cartoon, resultando el último perdedor.

   
                               
 
    La entrada al Nuevo Milenio.- Ante la necesidad de competir con el Manga y Anime (que le han quitado la supremacía mundial), el dibujo de EEUU procura recuperar su calidad ya sea con trabajos novedosos o restaurando los anteriores. Sin embargo, lo que más destaca hasta el presente es el hecho de que muchos de sus dibujantes estén tratando de dar a sus personajes una fisonomía similar a la de los personajes elaborados por dibujantes japoneses. Clara señal dramática de lo que sucede es el caso "Disney", donde la empresa no solo pirateó dos series de Anime, sino que también tuvo en puesto de jerarquía a un dibujante japonés para ver si recuperaban el sitial que tuvieron en épocas pasadas.

                               
 
Volviendo al Perú…
 
Nuestro país, influenciado por EEUU desde los días de Leguía, recibió en la década de los ’50 a los Cómics con aprecio, pues, aparte de la radio, la televisión aún no existía, y al joven de ese entonces le pareció que estas publicaciones eran buena fuente de entretenimiento e inspiración. Pero no solo fueron las “Historietas” (que tal fue la denominación que se le dio a estas revistas en nuestro país) de EEUU las que llegaron a nuestros puestos; la capital fue inundándose de publicaciones hechas por dibujantes de Argentina, Colombia, México, Chile y España (sobretodo de los cuatro primeros países, por cuestiones idiomáticas y de geografia). Deseosos de hacer historieta en el Perú, algunos dibujantes nacionales se aventuraron a competir con estas publicaciones, obteniendo éxito relativo, dado que en esos años publicar algo costaba mucho, y competir con las demás revistas, a precio a veces menor que el propio, era apostar a perdedor. A causa de esto, y la poca seriedad que se le tomaba en nuestra sociedad al dibujo, muchos dibujantes optaron por trabajar para periódicos; y así, entre los que apostaron a crear revistas y los que publicaron su arte en tiras diarias, nacieron los “Maestros del dibujo en el Perú”, que aunque influenciados por parámetros estadounidenses, alcanzaron una calidad tan envidiable que muchos llegaron a trabajar para revistas de México, Francia, España y Estados Unidos, y a ganar reconocimientos por su talento en Brasil, Portugal, Corea, Turquía, Irán, Grecia y Alemania. Desde este rincón rindo homenaje a estos gigantes, que merecen toda nuestra admiración y respeto por ser los iniciadores del dibujo actual en el Perú, y por estar siempre dispuestos a entretenernos y enseñarnos a mejorar compartiendo su talento:
 
"Boris Vallejo, Pablo Marcos, Gonzalo Mayo, Juan Roncagliolo Berger, Ricardo Villamonte, Jorge Bernuy, Guido del Carpio, Alejandro Lozano, Mario Moreno, Roberto Castro, Miguel Yzaguirre Quiñones, José Málaga, Danilo Sevilla, Alberto Ñique, Constantino Paucar, Dionisio Torres, Antonio Torres Moreyra, Percy Ochoa, Luis Sayan Puente, Alejandro Salas Machuca, Carlos Roose Silva, Julio Fairlie, Juan Rubén Osorio, Hernán Bartra, Javier Flores del Águila, Alfonso La Torre, Ricardo Fujita, Juan Acevedo, Julio Carrión, y Raúl Rivera".      
 
Exijo al amigo lector, y a la juventud que hoy apuesta por el dibujo, un aplauso enorme para estos pioneros, que desde ya merecen una placa en agradecimiento por deleitarnos con su arte desde nuestros días de infancia.
Como sé que en este instante desean conocer más sobre ellos, pasó a colocar el vínculo, exquisitamente elaborado por la página web de “Kingdom”, publicación en red dedicada al Comic y Cartoon en Perú:
 
 
En este sitio hallarán más información sobre cada uno de los dibujantes mencionados, así como valiosas imágenes de colección donde nos demuestran su profesionalismo. A parte, en la sección:
 
 
verán un cronograma indicando la fecha de publicación de cada trabajo que realizaron en nuestro país.

Semejante reconocimiento merecen dibujantes como Máximo Sagredo y Zeballos, que han publicado sus trabajos para artículos y libros de educación escolar.

           

En lo personal debo confesar que de niño trataba de imitar los dibujos de Hernán Bartra (“Monky”); y es que son tan vivaces, tan llenos de energía, que difícilmente habrá otro dibujante que pueda realizarlos. Hasta hace poco no conocía nada de su creador, hoy, gracias a la página web:
 
he podido conocerle, y desde mi rincón le envío cortesmente respeto y admiración por haberme brindado en la infancia al perro y al loro que solían acompañar a Coco, Vicuñin y Tacachito en esas aventuras y lecciones de las cuales mucho aprendí. Gracias a los maestros Bartra y Osorio, muchas gracias. 

B) La Influencia japonesa en el estilo de dibujo en el Perú

Retomando el tema, a partir del ’90 la lectura de Comics peruanos decae fuertemente a causa de la publicidad en favor de otras fuentes de entretenimiento (como los videojuegos), y por las complicaciones político-sociales que se dieron durante el gobierno de Alberto Fujimori (la capacidad adquisitiva del ciudadano común fue disminuyendo progresivamente, perdiéndose con ello el hábito de leer).
La televisión de la primera mitad del ‘90 exhibe series largas y de argumento novedoso. Son títulos que van abriendo camino al fenómeno que vendrá posteriormente: “Candy”, “Robotech”, “Caballeros del Zodiaco” y “Supercampeones”; sin embargo, el televidente sigue confundido y cree que dichos trabajos son de autoría estadounidense.
Una serie que marca hito por ser la primera en mostrar alta calidad tanto en diseño, color, argumento y música es “Los Justicieros”; posteriormente el público femenino y masculino compartirá el mismo gusto al ver "Samurai X" y “Las Guerreras Mágicas”.
Como sucedió en otros países del mundo, la llegada acertada de “Dragon Ball” (justo cuando el Cartoon en general sucumbía por culpa propia) fue el detonante que permitió al Anime mostrar un parámetro de dibujo diferente al estadounidense. Para la segunda mitad del ’90 ya “Dragon Ball” había copado la atención del público juvenil masculino, mientras “Sailor Moon” y “Detective Conan” exhibían tanta variedad argumental que hicieron del segundo quinquenio de los '90 el del “Boom del Anime japonés”.
En cuanto a producción nacional, ésta quedó estancada. Es que el Anime mostró una calidad superior al típico trabajo estadounidense, calidad que resultó novedosa y díficil de igualar. Por ello, el creciente interés que mostraron los niños y jóvenes sobre este nuevo tipo de animación, llevó a que primero surgieran publicaciones informando sobre el tema. Así nació en 1997 la revista “Sugoi”, pionera en información sobre Manga y Anime en el Perú. Lo más destacable de la revista fue que abrió puerta para exhibir, a través del suplemento “Mangakán”, los mejores trabajos en estilo japonés que hicieron sus admiradores. Para tratar como se debe a la revista “Sugoi” y al suplemento “Mangakán” ha sido necesario elaborar una nueva ventana, la cual invito que visiten cuando culminen de revisar la presente.

Ante la fiebre desatada por “Dragon Ball” y la revista “Sugoi”, surgieron los competidores:

"Kidy’s”.- Suplemento emitido por el conocido diario “La República”. De sentido informativo, tuvo como puntos a su favor su fácil lenguaje, su publicación hasta dos veces por semana, y su rico empleo de colores. Eran por otra parte sus desventajas el que tuviera pocas hojas, que su material fuera de baja calidad, que divulgara series que se transmitían por telecable (medio al que poco podía accederse en ese entonces), y que su atención estuviera dirigida más hacia un público infantil. Esta última tara llevó a que no fuera muy solicitada por jóvenes y adolescentes; pero aún con eso, tuvo demanda y logró mantenerse en venta hasta mediados del 2000. Hoy sus numerosas ediciones constituyen artículos de colección.
 
                                       


”Saiko”.-
Otra revista competidora. Su función fue informativa, y tuvo como único punto a su favor el rico contenido que dedicaba a la serie tratada. Sin embargo, sus defectos fueron mayores: hojas de baja calidad (papel para fotocopia), imágenes en blanco y negro, emisión irregular, pósters imprimidos pésimamente (en hoja delgada plastificada, a inyección de tinta), y poca proyección nacional. Estas taras, sumadas al lenguaje a veces muy enredado con que trataban ciertas series (propio más de un novato que de alguien ducho en el tema), condujeron a su rápido final, no logrando llegar al nuevo milenio. Prácticamente, esta revista pasó desapercibida.

                                       
 
_”Animangakido”.- Igualmente dedicada a la información. Tuvo a su favor el obsequio de tarjetas y el regular resumen hecho de la serie “Dragon Ball” y sus películas. Entre la primera de sus desventajas esta justamente lo notorio que fue el haberse tenido que colgar tanto de esta serie para poder mantenerse en venta, además de sus hojas de baja calidad (papel para fotocopia), imágenes en blanco y negro, su desordenado contenido (nunca pudo saberse con exactitud en qué segmentos se dividía la revista), su precio y su poca proyección nacional. Resalto, la revista tuvo una información tan desordenada que llegaron al extremo de meterle resúmenes de Cartoon y videojuegos. Obviamente defraudado por esto, el público le dio rápidamente la espalda y la revista también pasó al olvido sin merecer (según tengo entendido) siquiera asomarse al 2000.

                                       

_”Yutori”.- Revista con fin informativo. Tuvo a su favor una cantidad apreciable de hojas (algunas a color), y la dedicación empeñada por sus realizadores. Pero padeció lo mismo que la revista antes mencionada, o sea, tuvo hojas de baja calidad (papel fotocopia) y mezcló al Anime con el Cartoon y los videojuegos. A parte, a veces hizo uso de un lenguaje demasiado resumido, entregaba un póster de baja calidad, y su emisión fue irregular (aunque la revista anunciaba que saldría cada dos meses). Su existencia fue corta y tampoco alcanzó el 2000.

                                       
 
_”Animation Plus”.- También de fin informativo. Tuvo a su favor su número considerable de hojas, el obsequio de minipósters de buena calidad con detalles del personaje, y comparando con las dos revistas anteriores, su buen empleo del color. Sus desventajas fueron su emisión irregular, sus pocas ediciones en venta, y el precio medianamente elevado (por unas monedas más podías adquirir la “Sugoi”, que a parte de entregarte un gran póster, te obsequiaba el Mangakán). Según parece, estos defectos (que podían solucionarse) no fueron corregidos, y por eso la revista tampoco sobrevivió.

                                          

_”Manga Express”.- Revista más ambiciosa que las anteriores. Tuvo a su favor su casi regular emisión, el haber intentado formar un grupo de reunión para proyecciones de Anime, el obsequiar minipósters con imágenes verdaderamente difíciles de conseguir, buenos resúmenes de series, y empleo de imágenes sacadas de Manga para ayudar a una mejor comprensión. Destaca el pequeño espacio que prestó para que algunos admiradores publicaran sus trabajos. Su lado desfavorable estaba en la baja calidad de sus hojas (papel para fotocopia), así como que la mayoría de sus imágenes estuviesen en blanco y negro. La revista tuvo relativa demanda en el mercado, pero su desaparición (también supuesta a antes de llegar al 2000) al parecer se debió más a problemas internos que a la baja en ventas.

 
Análisis del proceso: Aunque se tuvo una avalancha de publicaciones, esto no reflejó fehacientemente el gusto de la juventud peruana. “Dragon Ball” acaparó tanto la atención en el espectador, que la palabra Anime se volvió su sinónimo; y así, cuando la serie desapareció, la palabra Anime también lo hizo, y ni la retransmisión de “Los Justicieros”, o novedades como “Pokemón”, “Ranma ½” y “Evangelion” pudieron devolverle al Anime el auge que gozó  hasta antes del 2000.
Fue en los últimos meses del año 2000, que el Anime recién recibió un ligero empujoncito con el éxito logrado a través de “Digimon”. Pero la oportunidad no fue aprovechada por las televisoras, y tuvieron que pasar muchos, pero muchos meses para que se volviera a apostar por el Anime, transmitiéndose parcialmente las series “Lost Universe”, “Scaflowne”, “Digimon 0.2” y “Sakura Card Captors”. Sobre los resultados obtenidos por cada una de estas series en mención, trataremos con más detalles en otra ventana.
Hasta el presente (primera mitad del año 2009), la transmisión de Animes por televisión local sigue siendo deficiente. Desde el año pasado se vienen transmitiendo los mismos episodios de series como "Baron Rojo", "Naruto", "One Piece" y "Flint"; penoso porque no se aprovecha el despertar del gusto por la animación que nuevamente existe en el actual público adolescente. Mención distinta para la emisora "Red Global", que se ha vuelto en el único canal que transmite más novedades sobre el género ("Bay Blade", "B-Daman", "Zoids", "Doraemon", "Kurochan", etc.). En cuanto al Manga, no solo se ha incrementado el gusto por leerle, sino por hacer producción nacional. Sobre la situación de los dibujantes de este género, se abordará en ventana siguiente.
 
Los artistas del Imperio Incaico tampoco fueron ajenos al empleo del dibujo en los ceramios, legando a la posteridad pruebas fehacientes de su bien desarrollada percepción geométrico-espacial. Sin embargo, lo que más llama la atención es la posibilidad de que también emplearan el dibujo para grandes representaciones. Al respecto, en sus “Comentarios Reales de Los Incas” el cronista Garcilazo de la Vega narra lo siguiente:
 
 [El Inca Pachacútec] en una peña altísima, que entre otras muchas hay en el paraje donde su padre [Inca Viracocha] paró cuando salió del Cozco, retirándose de los Chancas, mandó pintar dos aves que los indios llaman cúntur, que son tan grandes que muchas se han visto tener cinco varas de medir, de punta a punta de las alas. (…). Dos aves destas mandó pintar. La una con las alas cerradas y la cabeza baja y encogida, como se ponen las aves, por fieras que sean, cuando se quieren esconder; tenía el rostro hacia Collasuyu y las espaldas al Cozco. La otra mandó pintar en contrario, el rostro vuelto a la ciudad y feroz, con las alas abiertas, como que iba volando a hacer alguna presa. Decían los indios que el un cúntur figuraba a su padre [Inca Viracocha], que había salido huyendo del Cozco e iba a esconderse en el Collao, y el otro representaba al inca Pachacútec, que había vuelto volando a defender la ciudad y todo su imperio”.
 
¿Qué pasó con esta valiosa muestra de dibujo antiguo en el Perú?, que a los conquistadores españoles no les interesó conservarla; y para 1595 Garcilazo relata que “estaba gastada, que casi no se divisaba nada della, porque el tiempo con sus aguas, y el descuido de aquella y otras semejantes antiguallas, la habían arruinado…”.   
 
Cuando Garcilazo hace mención de “otras semejantes antiguallas”, ¿se esta refiriendo a la existencia de otros dibujos semejantes a éste?, probablemente sí.
Hasta aquí, el dibujo cumplió un rol en su mayoría míticoreligioso. Posteriormente vendría una fuerte influencia española.

2) Periodo de Influencia Artística Exterior:

2.1) Española:
Correspondiente a las Épocas de Conquista y Virreynato.

Durante la Conquista, el empleo del dibujo estuvo limitado al decoratismo de las iglesias, y a la elaboración de planos que mostraban los descubrimientos geográficos en América. Para el Virreinato, el dibujo pasó a desempeñar un rol más extenso: no solo en Iglesias, también en lienzos, y fachadas solariegas. Son de importancia histórica los dibujos que representan los paisajes del Perú de aquella época.

                             

2.2) Global: Correspondiente a la actual República; caracterizada por una influencia gráfica proveniente de distintos países (especialmente, Estados Unidos y Japón).

En los albores de la República, el dibujo adquiere un rol crítico, empañado por las inclinaciones políticas y la difamación. En esta etapa, resaltan los trabajos mostrados por L. Williez y Manuel Atanasio Fuentes (“El Murciélago”), que sin pretenderlo abrieron paso al empleo de las figuras y la tinta como medios de expresión.

Tras la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), el empleo del dibujo quedó prácticamente en abandono; y así fue hasta mediados del siglo XX, cuando llegó el “Boom del Comic” al Perú.

A) La Influencia estadounidense en el estilo de dibujo en el Perú

Para comprender mejor el surgimiento de este fenómeno, es necesario repasar los siguientes antecedentes:
 
   La Pre-II Guerra Mundial.- Si bien, ya desde los primeros años de 1900 hubieron algunos intentos por impulsar el empleo del dibujo en hojas y animación, fue recién en la década de 1930  que en EEUU se publicaron los primeros trabajos de importancia en revistas y periódicos. A estas tiras gráficas, por su contenido cómico e inmaduro, se les dió el nombre de  “Comics”. También en esta década se proyectaron las primeras animaciones de calidad, vía cine o televisión, que recibieron el nombre de "Cartoons".
Estos dibujos animados, anteriores a la Segunda Guerra Mundial, eran de corte campestre y  fantasioso. Para tener mejor idea de esta etapa, recordemos a "Merrie Melodies" o las primeras historias de "Mickey, el ratón". Los personajes de estas realizaciones tenían como características un movimiento y escenario de corte teatral, acompañado de un argumento simple y musicalizado.

                        
 
La Post-II Guerra Mundial.- Durante esta etapa, los dibujantes de EEUU se dejan influenciar por la victoria de su país en la II Guerra Mundial. De aquí hasta la década de 1970, el Cartoon y el Comic experimentan una invasión de personajes con superpoderes, cuya característica común fue que nunca morían, siempre vencían, y en su mayoría nacían o surgían en EEUU. Lo que más aquejó a estos trabajos fue que el personaje rara o difícilmente reflejaba sus emociones. Esto se debió principalmente al ambiente militarista que surgió en ese entonces, donde el hombre (y hasta la mujer) debían proyectar al público un carácter férreo e invencible como propaganda geopolítica hacia su nación. El diseño del personaje por otra parte contribuyó a este deseo, siendo común el empleo de músculos bien detallados y el predominio de hombres blancos por sobre el resto de razas. En cuanto al argumento, en su inicio siempre tuvo que vencerse a un enemigo vinculado al nazismo. Más adelante los Nazis fueron reemplazados por extraterrestres y la URSS. Fue así pues como las generaciones infantiles de aquel entonces pasaron a ser los futuros cineastas que pondrían a EEUU como perenne guardián del planeta.
Hasta aquí, ya puede dividirse al dibujo estadounidense en dos ramas bien definidas: la de "Los Superhéroes", y la continuamente "Cómica".

                                
 
Vietnam y “La Guerra Fría” en la animación.-
Ante la inestabilidad diplomática con la URSS y otros países del planeta, surgen en EEUU e Inglaterra grupos juveniles que pugnan por una restauración política de “Paz y Amor” a nivel mundial. Sin embargo, la soluciones que propusieron para recuperarla estaban lejos de ayudar a alcanzarla: Ocio, promiscuidad, descuido personal y empleo de estupefacientes. Parte de estos defectos influenciaron en la vida juvenil de la España post Dictadura de Franco, y por causa de idioma, viajaron a los países de América de habla hispana, encontrando fuerte asidero en México y Argentina (para hacerse una idea del grado de influencia liberal alcanzado en estos paises, bastara con escuchar las letras de las canciones producidas en ese entonces, donde el motivo principal tiende a ser la necesidad de conseguir cuanto antes el amor de un hombre o una mujer para poder ser feliz). 
El dibujo no dejó de ser la excepción al fenómeno, y como se mencionó en el segundo guión, los superhéroes dejaron por un momento de lado su rivalidad con los Nazis para enfrentar a los rusos y a cuanto enemigo asiático se les cruzó en el camino. Similar auge recibieron en venta los Comics inspirados en el “Lejano Oeste”, donde si el indio no ayudaba al vaquero era enemigo potencial en la historia.
En cuanto a las animaciones de corte cómico, el argumento se enriquece gracias a la intervención de grandes empresas como Hanna Barbera. Esta vez, influenciados por el liberalismo conductual de la década, los personajes entretienen con un humor más maduro (rompiendo el típico “ríete porque me caí o me lanzaron un tortazo en la cara”). Las parodias, no obstante siempre involucrar a EEUU, ahora tienen más cuidado en militarizar lo menos posible la trama, tocando otros ámbitos de la realidad como la prehistoria, el futuro y la aventura.
Se puede decir con seguridad que tanto Cartoon como Comic alcanzan a partir de aquí su apogeo en diseño, siendo los dibujos cómicos quienes logran el cenit argumental.            
            
            
 
Los ’80.-
No hay mucho cambio de relevancia. El argumento varía ligeramente, influenciado por películas de ciencia ficción como Star Wars. En esta etapa, a parte de predominar la fantasía, los dibujantes hacen uso de mejores colores, balanceando acertadamente el desgaste argumental que empiezan a padecer.

           
 
    La Primera mitad de los ’90.- Prácticamente, una continuación de los ’80. Las historias de Superhéroes se debilitan sumamente, mientras que los trabajos cómicos ganan espacio en el espectador. Comienza a hacerse uso de efectos de computadora, y surgen los personajes en Tercera Dimensión (3D).     

         
        
 
    La desagradable Segunda mitad de los ‘90.- En verdad, meritoriamente de olvidarse. El desgaste no solo alcanza a las historias de Superhéroes, sino también a las cómicas. El deseo de mantener elevado el Raiting y la crisis social en EEUU, traen a la luz trabajos pésimamente elaborados y/o de argumento indebido, que ponen prácticamente fin al predominio que el Cartoon y el Comic mantenían en su propio país. De que hay excepciones a este proceso, las hay, pero pocas y de alguna manera afectadas por su realidad social. Algunos de estos dibujos ya venían siendo transmitidos desde el primer quinquenio, pero volvieron a repetirse o llegaron a los países de América de habla hispana cuando el fenómeno "Dragon Ball" empezaba a aparecer, con lo cual el televidente hizo comparación de calidad entre Anime y Cartoon, resultando el último perdedor.

   
                               
 
    La entrada al Nuevo Milenio.- Ante la necesidad de competir con el Manga y Anime (que le han quitado la supremacía mundial), el dibujo de EEUU procura recuperar su calidad ya sea con trabajos novedosos o restaurando los anteriores. Sin embargo, lo que más destaca hasta el presente es el hecho de que muchos de sus dibujantes estén tratando de dar a sus personajes una fisonomía similar a la de los personajes elaborados por dibujantes japoneses. Clara señal dramática de lo que sucede es el caso "Disney", donde la empresa no solo pirateó dos series de Anime, sino que también tuvo en puesto de jerarquía a un dibujante japonés para ver si recuperaban el sitial que tuvieron en épocas pasadas.

                               
 
Volviendo al Perú…
 
Nuestro país, influenciado por EEUU desde los días de Leguía, recibió en la década de los ’50 a los Cómics con aprecio, pues, aparte de la radio, la televisión aún no existía, y al joven de ese entonces le pareció que estas publicaciones eran buena fuente de entretenimiento e inspiración. Pero no solo fueron las “Historietas” (que tal fue la denominación que se le dio a estas revistas en nuestro país) de EEUU las que llegaron a nuestros puestos; la capital fue inundándose de publicaciones hechas por dibujantes de Argentina, Colombia, México, Chile y España (sobretodo de los cuatro primeros países, por cuestiones idiomáticas y de geografia). Deseosos de hacer historieta en el Perú, algunos dibujantes nacionales se aventuraron a competir con estas publicaciones, obteniendo éxito relativo, dado que en esos años publicar algo costaba mucho, y competir con las demás revistas, a precio a veces menor que el propio, era apostar a perdedor. A causa de esto, y la poca seriedad que se le tomaba en nuestra sociedad al dibujo, muchos dibujantes optaron por trabajar para periódicos; y así, entre los que apostaron a crear revistas y los que publicaron su arte en tiras diarias, nacieron los “Maestros del dibujo en el Perú”, que aunque influenciados por parámetros estadounidenses, alcanzaron una calidad tan envidiable que muchos llegaron a trabajar para revistas de México, Francia, España y Estados Unidos, y a ganar reconocimientos por su talento en Brasil, Portugal, Corea, Turquía, Irán, Grecia y Alemania. Desde este rincón rindo homenaje a estos gigantes, que merecen toda nuestra admiración y respeto por ser los iniciadores del dibujo actual en el Perú, y por estar siempre dispuestos a entretenernos y enseñarnos a mejorar compartiendo su talento:
 
"Boris Vallejo, Pablo Marcos, Gonzalo Mayo, Juan Roncagliolo Berger, Ricardo Villamonte, Jorge Bernuy, Guido del Carpio, Alejandro Lozano, Mario Moreno, Roberto Castro, Miguel Yzaguirre Quiñones, José Málaga, Danilo Sevilla, Alberto Ñique, Constantino Paucar, Dionisio Torres, Antonio Torres Moreyra, Percy Ochoa, Luis Sayan Puente, Alejandro Salas Machuca, Carlos Roose Silva, Julio Fairlie, Juan Rubén Osorio, Hernán Bartra, Javier Flores del Águila, Alfonso La Torre, Ricardo Fujita, Juan Acevedo, Julio Carrión, y Raúl Rivera".      
 
Exijo al amigo lector, y a la juventud que hoy apuesta por el dibujo, un aplauso enorme para estos pioneros, que desde ya merecen una placa en agradecimiento por deleitarnos con su arte desde nuestros días de infancia.
Como sé que en este instante desean conocer más sobre ellos, pasó a colocar el vínculo, exquisitamente elaborado por la página web de “Kingdom”, publicación en red dedicada al Comic y Cartoon en Perú:
 
 
En este sitio hallarán más información sobre cada uno de los dibujantes mencionados, así como valiosas imágenes de colección donde nos demuestran su profesionalismo. A parte, en la sección:
 
 
verán un cronograma indicando la fecha de publicación de cada trabajo que realizaron en nuestro país.

Semejante reconocimiento merecen dibujantes como Máximo Sagredo y Zeballos, que han publicado sus trabajos para artículos y libros de educación escolar.

           

En lo personal debo confesar que de niño trataba de imitar los dibujos de Hernán Bartra (“Monky”); y es que son tan vivaces, tan llenos de energía, que difícilmente habrá otro dibujante que pueda realizarlos. Hasta hace poco no conocía nada de su creador, hoy, gracias a la página web:
 
he podido conocerle, y desde mi rincón le envío cortesmente respeto y admiración por haberme brindado en la infancia al perro y al loro que solían acompañar a Coco, Vicuñin y Tacachito en esas aventuras y lecciones de las cuales mucho aprendí. Gracias a los maestros Bartra y Osorio, muchas gracias. 

B) La Influencia japonesa en el estilo de dibujo en el Perú

Retomando el tema, a partir del ’90 la lectura de Comics peruanos decae fuertemente a causa de la publicidad en favor de otras fuentes de entretenimiento (como los videojuegos), y por las complicaciones político-sociales que se dieron durante el gobierno de Alberto Fujimori (la capacidad adquisitiva del ciudadano común fue disminuyendo progresivamente, perdiéndose con ello el hábito de leer).
La televisión de la primera mitad del ‘90 exhibe series largas y de argumento novedoso. Son títulos que van abriendo camino al fenómeno que vendrá posteriormente: “Candy”, “Robotech”, “Caballeros del Zodiaco” y “Supercampeones”; sin embargo, el televidente sigue confundido y cree que dichos trabajos son de autoría estadounidense.
Una serie que marca hito por ser la primera en mostrar alta calidad tanto en diseño, color, argumento y música es “Los Justicieros”; posteriormente el público femenino y masculino compartirá el mismo gusto al ver "Samurai X" y “Las Guerreras Mágicas”.
Como sucedió en otros países del mundo, la llegada acertada de “Dragon Ball” (justo cuando el Cartoon en general sucumbía por culpa propia) fue el detonante que permitió al Anime mostrar un parámetro de dibujo diferente al estadounidense. Para la segunda mitad del ’90 ya “Dragon Ball” había copado la atención del público juvenil masculino, mientras “Sailor Moon” y “Detective Conan” exhibían tanta variedad argumental que hicieron del segundo quinquenio de los '90 el del “Boom del Anime japonés”.
En cuanto a producción nacional, ésta quedó estancada. Es que el Anime mostró una calidad superior al típico trabajo estadounidense, calidad que resultó novedosa y díficil de igualar. Por ello, el creciente interés que mostraron los niños y jóvenes sobre este nuevo tipo de animación, llevó a que primero surgieran publicaciones informando sobre el tema. Así nació en 1997 la revista “Sugoi”, pionera en información sobre Manga y Anime en el Perú. Lo más destacable de la revista fue que abrió puerta para exhibir, a través del suplemento “Mangakán”, los mejores trabajos en estilo japonés que hicieron sus admiradores. Para tratar como se debe a la revista “Sugoi” y al suplemento “Mangakán” ha sido necesario elaborar una nueva ventana, la cual invito que visiten cuando culminen de revisar la presente.

Ante la fiebre desatada por “Dragon Ball” y la revista “Sugoi”, surgieron los competidores:

"Kidy’s”.- Suplemento emitido por el conocido diario “La República”. De sentido informativo, tuvo como puntos a su favor su fácil lenguaje, su publicación hasta dos veces por semana, y su rico empleo de colores. Eran por otra parte sus desventajas el que tuviera pocas hojas, que su material fuera de baja calidad, que divulgara series que se transmitían por telecable (medio al que poco podía accederse en ese entonces), y que su atención estuviera dirigida más hacia un público infantil. Esta última tara llevó a que no fuera muy solicitada por jóvenes y adolescentes; pero aún con eso, tuvo demanda y logró mantenerse en venta hasta mediados del 2000. Hoy sus numerosas ediciones constituyen artículos de colección.
 
                                       


”Saiko”.-
Otra revista competidora. Su función fue informativa, y tuvo como único punto a su favor el rico contenido que dedicaba a la serie tratada. Sin embargo, sus defectos fueron mayores: hojas de baja calidad (papel para fotocopia), imágenes en blanco y negro, emisión irregular, pósters imprimidos pésimamente (en hoja delgada plastificada, a inyección de tinta), y poca proyección nacional. Estas taras, sumadas al lenguaje a veces muy enredado con que trataban ciertas series (propio más de un novato que de alguien ducho en el tema), condujeron a su rápido final, no logrando llegar al nuevo milenio. Prácticamente, esta revista pasó desapercibida.

                                       
 
_”Animangakido”.- Igualmente dedicada a la información. Tuvo a su favor el obsequio de tarjetas y el regular resumen hecho de la serie “Dragon Ball” y sus películas. Entre la primera de sus desventajas esta justamente lo notorio que fue el haberse tenido que colgar tanto de esta serie para poder mantenerse en venta, además de sus hojas de baja calidad (papel para fotocopia), imágenes en blanco y negro, su desordenado contenido (nunca pudo saberse con exactitud en qué segmentos se dividía la revista), su precio y su poca proyección nacional. Resalto, la revista tuvo una información tan desordenada que llegaron al extremo de meterle resúmenes de Cartoon y videojuegos. Obviamente defraudado por esto, el público le dio rápidamente la espalda y la revista también pasó al olvido sin merecer (según tengo entendido) siquiera asomarse al 2000.

                                       

_”Yutori”.- Revista con fin informativo. Tuvo a su favor una cantidad apreciable de hojas (algunas a color), y la dedicación empeñada por sus realizadores. Pero padeció lo mismo que la revista antes mencionada, o sea, tuvo hojas de baja calidad (papel fotocopia) y mezcló al Anime con el Cartoon y los videojuegos. A parte, a veces hizo uso de un lenguaje demasiado resumido, entregaba un póster de baja calidad, y su emisión fue irregular (aunque la revista anunciaba que saldría cada dos meses). Su existencia fue corta y tampoco alcanzó el 2000.

                                       
 
_”Animation Plus”.- También de fin informativo. Tuvo a su favor su número considerable de hojas, el obsequio de minipósters de buena calidad con detalles del personaje, y comparando con las dos revistas anteriores, su buen empleo del color. Sus desventajas fueron su emisión irregular, sus pocas ediciones en venta, y el precio medianamente elevado (por unas monedas más podías adquirir la “Sugoi”, que a parte de entregarte un gran póster, te obsequiaba el Mangakán). Según parece, estos defectos (que podían solucionarse) no fueron corregidos, y por eso la revista tampoco sobrevivió.

                                          

_”Manga Express”.- Revista más ambiciosa que las anteriores. Tuvo a su favor su casi regular emisión, el haber intentado formar un grupo de reunión para proyecciones de Anime, el obsequiar minipósters con imágenes verdaderamente difíciles de conseguir, buenos resúmenes de series, y empleo de imágenes sacadas de Manga para ayudar a una mejor comprensión. Destaca el pequeño espacio que prestó para que algunos admiradores publicaran sus trabajos. Su lado desfavorable estaba en la baja calidad de sus hojas (papel para fotocopia), así como que la mayoría de sus imágenes estuviesen en blanco y negro. La revista tuvo relativa demanda en el mercado, pero su desaparición (también supuesta a antes de llegar al 2000) al parecer se debió más a problemas internos que a la baja en ventas.

 
Análisis del proceso: Aunque se tuvo una avalancha de publicaciones, esto no reflejó fehacientemente el gusto de la juventud peruana. “Dragon Ball” acaparó tanto la atención en el espectador, que la palabra Anime se volvió su sinónimo; y así, cuando la serie desapareció, la palabra Anime también lo hizo, y ni la retransmisión de “Los Justicieros”, o novedades como “Pokemón”, “Ranma ½” y “Evangelion” pudieron devolverle al Anime el auge que gozó  hasta antes del 2000.
Fue en los últimos meses del año 2000, que el Anime recién recibió un ligero empujoncito con el éxito logrado a través de “Digimon”. Pero la oportunidad no fue aprovechada por las televisoras, y tuvieron que pasar muchos, pero muchos meses para que se volviera a apostar por el Anime, transmitiéndose parcialmente las series “Lost Universe”, “Scaflowne”, “Digimon 0.2” y “Sakura Card Captors”. Sobre los resultados obtenidos por cada una de estas series en mención, trataremos con más detalles en otra ventana.
Hasta el presente (primera mitad del año 2009), la transmisión de Animes por televisión local sigue siendo deficiente. Desde el año pasado se vienen transmitiendo los mismos episodios de series como "Baron Rojo", "Naruto", "One Piece" y "Flint"; penoso porque no se aprovecha el despertar del gusto por la animación que nuevamente existe en el actual público adolescente. Mención distinta para la emisora "Red Global", que se ha vuelto en el único canal que transmite más novedades sobre el género ("Bay Blade", "B-Daman", "Zoids", "Doraemon", "Kurochan", etc.). En cuanto al Manga, no solo se ha incrementado el gusto por leerle, sino por hacer producción nacional. Sobre la situación de los dibujantes de este género, se abordará en ventana siguiente.
 
Los artistas del Imperio Incaico tampoco fueron ajenos al empleo del dibujo en los ceramios, legando a la posteridad pruebas fehacientes de su bien desarrollada percepción geométrico-espacial. Sin embargo, lo que más llama la atención es la posibilidad de que también emplearan el dibujo para grandes representaciones. Al respecto, en sus “Comentarios Reales de Los Incas” el cronista Garcilazo de la Vega narra lo siguiente:
 
 [El Inca Pachacútec] en una peña altísima, que entre otras muchas hay en el paraje donde su padre [Inca Viracocha] paró cuando salió del Cozco, retirándose de los Chancas, mandó pintar dos aves que los indios llaman cúntur, que son tan grandes que muchas se han visto tener cinco varas de medir, de punta a punta de las alas. (…). Dos aves destas mandó pintar. La una con las alas cerradas y la cabeza baja y encogida, como se ponen las aves, por fieras que sean, cuando se quieren esconder; tenía el rostro hacia Collasuyu y las espaldas al Cozco. La otra mandó pintar en contrario, el rostro vuelto a la ciudad y feroz, con las alas abiertas, como que iba volando a hacer alguna presa. Decían los indios que el un cúntur figuraba a su padre [Inca Viracocha], que había salido huyendo del Cozco e iba a esconderse en el Collao, y el otro representaba al inca Pachacútec, que había vuelto volando a defender la ciudad y todo su imperio”.
 
¿Qué pasó con esta valiosa muestra de dibujo antiguo en el Perú?, que a los conquistadores españoles no les interesó conservarla; y para 1595 Garcilazo relata que “estaba gastada, que casi no se divisaba nada della, porque el tiempo con sus aguas, y el descuido de aquella y otras semejantes antiguallas, la habían arruinado…”.   
 
Cuando Garcilazo hace mención de “otras semejantes antiguallas”, ¿se esta refiriendo a la existencia de otros dibujos semejantes a éste?, probablemente sí.
Hasta aquí, el dibujo cumplió un rol en su mayoría míticoreligioso. Posteriormente vendría una fuerte influencia española.

2) Periodo de Influencia Artística Exterior:

2.1) Española:
Correspondiente a las Épocas de Conquista y Virreynato.

Durante la Conquista, el empleo del dibujo estuvo limitado al decoratismo de las iglesias, y a la elaboración de planos que mostraban los descubrimientos geográficos en América. Para el Virreinato, el dibujo pasó a desempeñar un rol más extenso: no solo en Iglesias, también en lienzos, y fachadas solariegas. Son de importancia histórica los dibujos que representan los paisajes del Perú de aquella época.

                             

2.2) Global: Correspondiente a la actual República; caracterizada por una influencia gráfica proveniente de distintos países (especialmente, Estados Unidos y Japón).

En los albores de la República, el dibujo adquiere un rol crítico, empañado por las inclinaciones políticas y la difamación. En esta etapa, resaltan los trabajos mostrados por L. Williez y Manuel Atanasio Fuentes (“El Murciélago”), que sin pretenderlo abrieron paso al empleo de las figuras y la tinta como medios de expresión.

Tras la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), el empleo del dibujo quedó prácticamente en abandono; y así fue hasta mediados del siglo XX, cuando llegó el “Boom del Comic” al Perú.

A) La Influencia estadounidense en el estilo de dibujo en el Perú

Para comprender mejor el surgimiento de este fenómeno, es necesario repasar los siguientes antecedentes:
 
   La Pre-II Guerra Mundial.- Si bien, ya desde los primeros años de 1900 hubieron algunos intentos por impulsar el empleo del dibujo en hojas y animación, fue recién en la década de 1930  que en EEUU se publicaron los primeros trabajos de importancia en revistas y periódicos. A estas tiras gráficas, por su contenido cómico e inmaduro, se les dió el nombre de  “Comics”. También en esta década se proyectaron las primeras animaciones de calidad, vía cine o televisión, que recibieron el nombre de "Cartoons".
Estos dibujos animados, anteriores a la Segunda Guerra Mundial, eran de corte campestre y  fantasioso. Para tener mejor idea de esta etapa, recordemos a "Merrie Melodies" o las primeras historias de "Mickey, el ratón". Los personajes de estas realizaciones tenían como características un movimiento y escenario de corte teatral, acompañado de un argumento simple y musicalizado.

                        
 
La Post-II Guerra Mundial.- Durante esta etapa, los dibujantes de EEUU se dejan influenciar por la victoria de su país en la II Guerra Mundial. De aquí hasta la década de 1970, el Cartoon y el Comic experimentan una invasión de personajes con superpoderes, cuya característica común fue que nunca morían, siempre vencían, y en su mayoría nacían o surgían en EEUU. Lo que más aquejó a estos trabajos fue que el personaje rara o difícilmente reflejaba sus emociones. Esto se debió principalmente al ambiente militarista que surgió en ese entonces, donde el hombre (y hasta la mujer) debían proyectar al público un carácter férreo e invencible como propaganda geopolítica hacia su nación. El diseño del personaje por otra parte contribuyó a este deseo, siendo común el empleo de músculos bien detallados y el predominio de hombres blancos por sobre el resto de razas. En cuanto al argumento, en su inicio siempre tuvo que vencerse a un enemigo vinculado al nazismo. Más adelante los Nazis fueron reemplazados por extraterrestres y la URSS. Fue así pues como las generaciones infantiles de aquel entonces pasaron a ser los futuros cineastas que pondrían a EEUU como perenne guardián del planeta.
Hasta aquí, ya puede dividirse al dibujo estadounidense en dos ramas bien definidas: la de "Los Superhéroes", y la continuamente "Cómica".

                                
 
Vietnam y “La Guerra Fría” en la animación.-
Ante la inestabilidad diplomática con la URSS y otros países del planeta, surgen en EEUU e Inglaterra grupos juveniles que pugnan por una restauración política de “Paz y Amor” a nivel mundial. Sin embargo, la soluciones que propusieron para recuperarla estaban lejos de ayudar a alcanzarla: Ocio, promiscuidad, descuido personal y empleo de estupefacientes. Parte de estos defectos influenciaron en la vida juvenil de la España post Dictadura de Franco, y por causa de idioma, viajaron a los países de América de habla hispana, encontrando fuerte asidero en México y Argentina (para hacerse una idea del grado de influencia liberal alcanzado en estos paises, bastara con escuchar las letras de las canciones producidas en ese entonces, donde el motivo principal tiende a ser la necesidad de conseguir cuanto antes el amor de un hombre o una mujer para poder ser feliz). 
El dibujo no dejó de ser la excepción al fenómeno, y como se mencionó en el segundo guión, los superhéroes dejaron por un momento de lado su rivalidad con los Nazis para enfrentar a los rusos y a cuanto enemigo asiático se les cruzó en el camino. Similar auge recibieron en venta los Comics inspirados en el “Lejano Oeste”, donde si el indio no ayudaba al vaquero era enemigo potencial en la historia.
En cuanto a las animaciones de corte cómico, el argumento se enriquece gracias a la intervención de grandes empresas como Hanna Barbera. Esta vez, influenciados por el liberalismo conductual de la década, los personajes entretienen con un humor más maduro (rompiendo el típico “ríete porque me caí o me lanzaron un tortazo en la cara”). Las parodias, no obstante siempre involucrar a EEUU, ahora tienen más cuidado en militarizar lo menos posible la trama, tocando otros ámbitos de la realidad como la prehistoria, el futuro y la aventura.
Se puede decir con seguridad que tanto Cartoon como Comic alcanzan a partir de aquí su apogeo en diseño, siendo los dibujos cómicos quienes logran el cenit argumental.            
            
            
 
Los ’80.-
No hay mucho cambio de relevancia. El argumento varía ligeramente, influenciado por películas de ciencia ficción como Star Wars. En esta etapa, a parte de predominar la fantasía, los dibujantes hacen uso de mejores colores, balanceando acertadamente el desgaste argumental que empiezan a padecer.

           
 
    La Primera mitad de los ’90.- Prácticamente, una continuación de los ’80. Las historias de Superhéroes se debilitan sumamente, mientras que los trabajos cómicos ganan espacio en el espectador. Comienza a hacerse uso de efectos de computadora, y surgen los personajes en Tercera Dimensión (3D).     

         
        
 
    La desagradable Segunda mitad de los ‘90.- En verdad, meritoriamente de olvidarse. El desgaste no solo alcanza a las historias de Superhéroes, sino también a las cómicas. El deseo de mantener elevado el Raiting y la crisis social en EEUU, traen a la luz trabajos pésimamente elaborados y/o de argumento indebido, que ponen prácticamente fin al predominio que el Cartoon y el Comic mantenían en su propio país. De que hay excepciones a este proceso, las hay, pero pocas y de alguna manera afectadas por su realidad social. Algunos de estos dibujos ya venían siendo transmitidos desde el primer quinquenio, pero volvieron a repetirse o llegaron a los países de América de habla hispana cuando el fenómeno "Dragon Ball" empezaba a aparecer, con lo cual el televidente hizo comparación de calidad entre Anime y Cartoon, resultando el último perdedor.

   
                               
 
    La entrada al Nuevo Milenio.- Ante la necesidad de competir con el Manga y Anime (que le han quitado la supremacía mundial), el dibujo de EEUU procura recuperar su calidad ya sea con trabajos novedosos o restaurando los anteriores. Sin embargo, lo que más destaca hasta el presente es el hecho de que muchos de sus dibujantes estén tratando de dar a sus personajes una fisonomía similar a la de los personajes elaborados por dibujantes japoneses. Clara señal dramática de lo que sucede es el caso "Disney", donde la empresa no solo pirateó dos series de Anime, sino que también tuvo en puesto de jerarquía a un dibujante japonés para ver si recuperaban el sitial que tuvieron en épocas pasadas.

                               
 
Volviendo al Perú…
 
Nuestro país, influenciado por EEUU desde los días de Leguía, recibió en la década de los ’50 a los Cómics con aprecio, pues, aparte de la radio, la televisión aún no existía, y al joven de ese entonces le pareció que estas publicaciones eran buena fuente de entretenimiento e inspiración. Pero no solo fueron las “Historietas” (que tal fue la denominación que se le dio a estas revistas en nuestro país) de EEUU las que llegaron a nuestros puestos; la capital fue inundándose de publicaciones hechas por dibujantes de Argentina, Colombia, México, Chile y España (sobretodo de los cuatro primeros países, por cuestiones idiomáticas y de geografia). Deseosos de hacer historieta en el Perú, algunos dibujantes nacionales se aventuraron a competir con estas publicaciones, obteniendo éxito relativo, dado que en esos años publicar algo costaba mucho, y competir con las demás revistas, a precio a veces menor que el propio, era apostar a perdedor. A causa de esto, y la poca seriedad que se le tomaba en nuestra sociedad al dibujo, muchos dibujantes optaron por trabajar para periódicos; y así, entre los que apostaron a crear revistas y los que publicaron su arte en tiras diarias, nacieron los “Maestros del dibujo en el Perú”, que aunque influenciados por parámetros estadounidenses, alcanzaron una calidad tan envidiable que muchos llegaron a trabajar para revistas de México, Francia, España y Estados Unidos, y a ganar reconocimientos por su talento en Brasil, Portugal, Corea, Turquía, Irán, Grecia y Alemania. Desde este rincón rindo homenaje a estos gigantes, que merecen toda nuestra admiración y respeto por ser los iniciadores del dibujo actual en el Perú, y por estar siempre dispuestos a entretenernos y enseñarnos a mejorar compartiendo su talento:
 
"Boris Vallejo, Pablo Marcos, Gonzalo Mayo, Juan Roncagliolo Berger, Ricardo Villamonte, Jorge Bernuy, Guido del Carpio, Alejandro Lozano, Mario Moreno, Roberto Castro, Miguel Yzaguirre Quiñones, José Málaga, Danilo Sevilla, Alberto Ñique, Constantino Paucar, Dionisio Torres, Antonio Torres Moreyra, Percy Ochoa, Luis Sayan Puente, Alejandro Salas Machuca, Carlos Roose Silva, Julio Fairlie, Juan Rubén Osorio, Hernán Bartra, Javier Flores del Águila, Alfonso La Torre, Ricardo Fujita, Juan Acevedo, Julio Carrión, y Raúl Rivera".      
 
Exijo al amigo lector, y a la juventud que hoy apuesta por el dibujo, un aplauso enorme para estos pioneros, que desde ya merecen una placa en agradecimiento por deleitarnos con su arte desde nuestros días de infancia.
Como sé que en este instante desean conocer más sobre ellos, pasó a colocar el vínculo, exquisitamente elaborado por la página web de “Kingdom”, publicación en red dedicada al Comic y Cartoon en Perú:
 
 
En este sitio hallarán más información sobre cada uno de los dibujantes mencionados, así como valiosas imágenes de colección donde nos demuestran su profesionalismo. A parte, en la sección:
 
 
verán un cronograma indicando la fecha de publicación de cada trabajo que realizaron en nuestro país.

Semejante reconocimiento merecen dibujantes como Máximo Sagredo y Zeballos, que han publicado sus trabajos para artículos y libros de educación escolar.

           

En lo personal debo confesar que de niño trataba de imitar los dibujos de Hernán Bartra (“Monky”); y es que son tan vivaces, tan llenos de energía, que difícilmente habrá otro dibujante que pueda realizarlos. Hasta hace poco no conocía nada de su creador, hoy, gracias a la página web:
 
he podido conocerle, y desde mi rincón le envío cortesmente respeto y admiración por haberme brindado en la infancia al perro y al loro que solían acompañar a Coco, Vicuñin y Tacachito en esas aventuras y lecciones de las cuales mucho aprendí. Gracias a los maestros Bartra y Osorio, muchas gracias. 

B) La Influencia japonesa en el estilo de dibujo en el Perú

Retomando el tema, a partir del ’90 la lectura de Comics peruanos decae fuertemente a causa de la publicidad en favor de otras fuentes de entretenimiento (como los videojuegos), y por las complicaciones político-sociales que se dieron durante el gobierno de Alberto Fujimori (la capacidad adquisitiva del ciudadano común fue disminuyendo progresivamente, perdiéndose con ello el hábito de leer).
La televisión de la primera mitad del ‘90 exhibe series largas y de argumento novedoso. Son títulos que van abriendo camino al fenómeno que vendrá posteriormente: “Candy”, “Robotech”, “Caballeros del Zodiaco” y “Supercampeones”; sin embargo, el televidente sigue confundido y cree que dichos trabajos son de autoría estadounidense.
Una serie que marca hito por ser la primera en mostrar alta calidad tanto en diseño, color, argumento y música es “Los Justicieros”; posteriormente el público femenino y masculino compartirá el mismo gusto al ver "Samurai X" y “Las Guerreras Mágicas”.
Como sucedió en otros países del mundo, la llegada acertada de “Dragon Ball” (justo cuando el Cartoon en general sucumbía por culpa propia) fue el detonante que permitió al Anime mostrar un parámetro de dibujo diferente al estadounidense. Para la segunda mitad del ’90 ya “Dragon Ball” había copado la atención del público juvenil masculino, mientras “Sailor Moon” y “Detective Conan” exhibían tanta variedad argumental que hicieron del segundo quinquenio de los '90 el del “Boom del Anime japonés”.
En cuanto a producción nacional, ésta quedó estancada. Es que el Anime mostró una calidad superior al típico trabajo estadounidense, calidad que resultó novedosa y díficil de igualar. Por ello, el creciente interés que mostraron los niños y jóvenes sobre este nuevo tipo de animación, llevó a que primero surgieran publicaciones informando sobre el tema. Así nació en 1997 la revista “Sugoi”, pionera en información sobre Manga y Anime en el Perú. Lo más destacable de la revista fue que abrió puerta para exhibir, a través del suplemento “Mangakán”, los mejores trabajos en estilo japonés que hicieron sus admiradores. Para tratar como se debe a la revista “Sugoi” y al suplemento “Mangakán” ha sido necesario elaborar una nueva ventana, la cual invito que visiten cuando culminen de revisar la presente.

Ante la fiebre desatada por “Dragon Ball” y la revista “Sugoi”, surgieron los competidores:

"Kidy’s”.- Suplemento emitido por el conocido diario “La República”. De sentido informativo, tuvo como puntos a su favor su fácil lenguaje, su publicación hasta dos veces por semana, y su rico empleo de colores. Eran por otra parte sus desventajas el que tuviera pocas hojas, que su material fuera de baja calidad, que divulgara series que se transmitían por telecable (medio al que poco podía accederse en ese entonces), y que su atención estuviera dirigida más hacia un público infantil. Esta última tara llevó a que no fuera muy solicitada por jóvenes y adolescentes; pero aún con eso, tuvo demanda y logró mantenerse en venta hasta mediados del 2000. Hoy sus numerosas ediciones constituyen artículos de colección.
 
                                       


”Saiko”.-
Otra revista competidora. Su función fue informativa, y tuvo como único punto a su favor el rico contenido que dedicaba a la serie tratada. Sin embargo, sus defectos fueron mayores: hojas de baja calidad (papel para fotocopia), imágenes en blanco y negro, emisión irregular, pósters imprimidos pésimamente (en hoja delgada plastificada, a inyección de tinta), y poca proyección nacional. Estas taras, sumadas al lenguaje a veces muy enredado con que trataban ciertas series (propio más de un novato que de alguien ducho en el tema), condujeron a su rápido final, no logrando llegar al nuevo milenio. Prácticamente, esta revista pasó desapercibida.

                                       
 
_”Animangakido”.- Igualmente dedicada a la información. Tuvo a su favor el obsequio de tarjetas y el regular resumen hecho de la serie “Dragon Ball” y sus películas. Entre la primera de sus desventajas esta justamente lo notorio que fue el haberse tenido que colgar tanto de esta serie para poder mantenerse en venta, además de sus hojas de baja calidad (papel para fotocopia), imágenes en blanco y negro, su desordenado contenido (nunca pudo saberse con exactitud en qué segmentos se dividía la revista), su precio y su poca proyección nacional. Resalto, la revista tuvo una información tan desordenada que llegaron al extremo de meterle resúmenes de Cartoon y videojuegos. Obviamente defraudado por esto, el público le dio rápidamente la espalda y la revista también pasó al olvido sin merecer (según tengo entendido) siquiera asomarse al 2000.

                                       

_”Yutori”.- Revista con fin informativo. Tuvo a su favor una cantidad apreciable de hojas (algunas a color), y la dedicación empeñada por sus realizadores. Pero padeció lo mismo que la revista antes mencionada, o sea, tuvo hojas de baja calidad (papel fotocopia) y mezcló al Anime con el Cartoon y los videojuegos. A parte, a veces hizo uso de un lenguaje demasiado resumido, entregaba un póster de baja calidad, y su emisión fue irregular (aunque la revista anunciaba que saldría cada dos meses). Su existencia fue corta y tampoco alcanzó el 2000.

                                       
 
_”Animation Plus”.- También de fin informativo. Tuvo a su favor su número considerable de hojas, el obsequio de minipósters de buena calidad con detalles del personaje, y comparando con las dos revistas anteriores, su buen empleo del color. Sus desventajas fueron su emisión irregular, sus pocas ediciones en venta, y el precio medianamente elevado (por unas monedas más podías adquirir la “Sugoi”, que a parte de entregarte un gran póster, te obsequiaba el Mangakán). Según parece, estos defectos (que podían solucionarse) no fueron corregidos, y por eso la revista tampoco sobrevivió.

                                          

_”Manga Express”.- Revista más ambiciosa que las anteriores. Tuvo a su favor su casi regular emisión, el haber intentado formar un grupo de reunión para proyecciones de Anime, el obsequiar minipósters con imágenes verdaderamente difíciles de conseguir, buenos resúmenes de series, y empleo de imágenes sacadas de Manga para ayudar a una mejor comprensión. Destaca el pequeño espacio que prestó para que algunos admiradores publicaran sus trabajos. Su lado desfavorable estaba en la baja calidad de sus hojas (papel para fotocopia), así como que la mayoría de sus imágenes estuviesen en blanco y negro. La revista tuvo relativa demanda en el mercado, pero su desaparición (también supuesta a antes de llegar al 2000) al parecer se debió más a problemas internos que a la baja en ventas.

 
Análisis del proceso: Aunque se tuvo una avalancha de publicaciones, esto no reflejó fehacientemente el gusto de la juventud peruana. “Dragon Ball” acaparó tanto la atención en el espectador, que la palabra Anime se volvió su sinónimo; y así, cuando la serie desapareció, la palabra Anime también lo hizo, y ni la retransmisión de “Los Justicieros”, o novedades como “Pokemón”, “Ranma ½” y “Evangelion” pudieron devolverle al Anime el auge que gozó  hasta antes del 2000.
Fue en los últimos meses del año 2000, que el Anime recién recibió un ligero empujoncito con el éxito logrado a través de “Digimon”. Pero la oportunidad no fue aprovechada por las televisoras, y tuvieron que pasar muchos, pero muchos meses para que se volviera a apostar por el Anime, transmitiéndose parcialmente las series “Lost Universe”, “Scaflowne”, “Digimon 0.2” y “Sakura Card Captors”. Sobre los resultados obtenidos por cada una de estas series en mención, trataremos con más detalles en otra ventana.
Hasta el presente (primera mitad del año 2009), la transmisión de Animes por televisión local sigue siendo deficiente. Desde el año pasado se vienen transmitiendo los mismos episodios de series como "Baron Rojo", "Naruto", "One Piece" y "Flint"; penoso porque no se aprovecha el despertar del gusto por la animación que nuevamente existe en el actual público adolescente. Mención distinta para la emisora "Red Global", que se ha vuelto en el único canal que transmite más novedades sobre el género ("Bay Blade", "B-Daman", "Zoids", "Doraemon", "Kurochan", etc.). En cuanto al Manga, no solo se ha incrementado el gusto por leerle, sino por hacer producción nacional. Sobre la situación de los dibujantes de este género, se abordará en ventana siguiente.
 
La historia del dibujo en nuestra patria es muy remota. Se puede considerar como punto de inicio las muestras rupestres halladas en la cueva de Toquepala (Tacna), y admirarse de su rápida difusión en los postreros murales que adornaron los templos y palacios del reino Moche (La Libertad). Las demás culturas emplearon el dibujo abundantemente en los ceramios, destacando por su maestría el reino Nazca.

                

Los artistas del Imperio Incaico tampoco fueron ajenos al empleo del dibujo en los ceramios, legando a la posteridad pruebas fehacientes de su bien desarrollada percepción geométrico-espacial. Sin embargo, lo que más llama la atención es la posibilidad de que también emplearan el dibujo para grandes representaciones. Al respecto, en sus “Comentarios Reales de Los Incas” el cronista Garcilazo de la Vega narra lo siguiente:
 
 [El Inca Pachacútec] en una peña altísima, que entre otras muchas hay en el paraje donde su padre [Inca Viracocha] paró cuando salió del Cozco, retirándose de los Chancas, mandó pintar dos aves que los indios llaman cúntur, que son tan grandes que muchas se han visto tener cinco varas de medir, de punta a punta de las alas. (…). Dos aves destas mandó pintar. La una con las alas cerradas y la cabeza baja y encogida, como se ponen las aves, por fieras que sean, cuando se quieren esconder; tenía el rostro hacia Collasuyu y las espaldas al Cozco. La otra mandó pintar en contrario, el rostro vuelto a la ciudad y feroz, con las alas abiertas, como que iba volando a hacer alguna presa. Decían los indios que el un cúntur figuraba a su padre [Inca Viracocha], que había salido huyendo del Cozco e iba a esconderse en el Collao, y el otro representaba al inca Pachacútec, que había vuelto volando a defender la ciudad y todo su imperio”.
 
¿Qué pasó con esta valiosa muestra de dibujo antiguo en el Perú?, que a los conquistadores españoles no les interesó conservarla; y para 1595 Garcilazo relata que “estaba gastada, que casi no se divisaba nada della, porque el tiempo con sus aguas, y el descuido de aquella y otras semejantes antiguallas, la habían arruinado…”  
Cuando Garcilazo hace mención de “otras semejantes antiguallas”, ¿se esta refiriendo a la existencia de otros dibujos semejantes a éste?, probablemente sí.
Hasta aquí, el dibujo cumplió un rol en su mayoría míticoreligioso. Posteriormente vendría una fuerte influencia española.

2) Periodo de Influencia Artística Exterior:

2.1) Española:
Correspondiente a las Épocas de Conquista y Virreynato.

Durante la Conquista, el empleo del dibujo estuvo limitado al decoratismo de las iglesias, y a la elaboración de planos que mostraban los descubrimientos geográficos en América. Para el Virreinato, el dibujo pasó a desempeñar un rol más extenso: no solo en Iglesias, también en lienzos, y fachadas solariegas. Son de importancia histórica los dibujos que representan los paisajes del Perú de aquella época.

                             

2.2) Global: Correspondiente a la actual República; caracterizada por una influencia gráfica proveniente de distintos países (especialmente, Estados Unidos y Japón).

En los albores de la República, el dibujo adquiere un rol crítico, empañado por las inclinaciones políticas y la difamación. En esta etapa, resaltan los trabajos mostrados por L. Williez y Manuel Atanasio Fuentes (“El Murciélago”), que sin pretenderlo abrieron paso al empleo de las figuras y la tinta como medios de expresión.

Tras la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), el empleo del dibujo quedó prácticamente en abandono; y así fue hasta mediados del siglo XX, cuando llegó el “Boom del Comic” al Perú.

A) La Influencia estadounidense en el estilo de dibujo en el Perú

Para comprender mejor el surgimiento de este fenómeno, es necesario repasar los siguientes antecedentes:
 
   La Pre-II Guerra Mundial.- Si bien, ya desde los primeros años de 1900 hubieron algunos intentos por impulsar el empleo del dibujo en hojas y animación, fue recién en la década de 1930  que en EEUU se publicaron los primeros trabajos de importancia en revistas y periódicos. A estas tiras gráficas, por su contenido cómico e inmaduro, se les dió el nombre de  “Comics”. También en esta década se proyectaron las primeras animaciones de calidad, vía cine o televisión, que recibieron el nombre de "Cartoons".
Estos dibujos animados, anteriores a la Segunda Guerra Mundial, eran de corte campestre y  fantasioso. Para tener mejor idea de esta etapa, recordemos a "Merrie Melodies" o las primeras historias de "Mickey, el ratón". Los personajes de estas realizaciones tenían como características un movimiento y escenario de corte teatral, acompañado de un argumento simple y musicalizado.
Nuestro país, influenciado por EEUU desde los días de Leguía, recibió en la década de los ’50 a los Cómics con aprecio, pues, aparte de la radio, la televisión aún no existía, y al joven de ese entonces le pareció que estas publicaciones eran buena fuente de entretenimiento e inspiración. Pero no solo fueron las “Historietas” (que tal fue la denominación que se le dio a estas revistas en nuestro país) de EEUU las que llegaron a nuestros puestos; la capital fue inundándose de publicaciones hechas por dibujantes de Argentina, Colombia, México, Chile y España (sobretodo de los cuatro primeros países, por cuestiones idiomáticas y de geografia). Deseosos de hacer historieta en el Perú, algunos dibujantes nacionales se aventuraron a competir con estas publicaciones, obteniendo éxito relativo, dado que en esos años publicar algo costaba mucho, y competir con las demás revistas, a precio a veces menor que el propio, era apostar a perdedor. A causa de esto, y la poca seriedad que se le tomaba en nuestra sociedad al dibujo, muchos dibujantes optaron por trabajar para periódicos; y así, entre los que apostaron a crear revistas y los que publicaron su arte en tiras diarias, nacieron los “Maestros del dibujo en el Perú”, que aunque influenciados por parámetros estadounidenses, alcanzaron una calidad tan envidiable que muchos llegaron a trabajar para revistas de México, Francia, España y Estados Unidos, y a ganar reconocimientos por su talento en Brasil, Portugal, Corea, Turquía, Irán, Grecia y Alemania. Desde este rincón rindo homenaje a estos gigantes, que merecen toda nuestra admiración y respeto por ser los iniciadores del dibujo actual en el Perú, y por estar siempre dispuestos a entretenernos y enseñarnos a mejorar compartiendo su talento:
 
"Boris Vallejo, Pablo Marcos, Gonzalo Mayo, Juan Roncagliolo Berger, Ricardo Villamonte, Jorge Bernuy, Guido del Carpio, Alejandro Lozano, Mario Moreno, Roberto Castro, Miguel Yzaguirre Quiñones, José Málaga, Danilo Sevilla, Alberto Ñique, Constantino Paucar, Dionisio Torres, Antonio Torres Moreyra, Percy Ochoa, Luis Sayan Puente, Alejandro Salas Machuca, Carlos Roose Silva, Julio Fairlie, Juan Rubén Osorio, Hernán Bartra, Javier Flores del Águila, Alfonso La Torre, Ricardo Fujita, Juan Acevedo, Julio Carrión, y Raúl Rivera".      
 
Exijo al amigo lector, y a la juventud que hoy apuesta por el dibujo, un aplauso enorme para estos pioneros, que desde ya merecen una placa en agradecimiento por deleitarnos con su arte desde nuestros días de infancia.
Como sé que en este instante desean conocer más sobre ellos, pasó a colocar el vínculo, exquisitamente elaborado por la página web de “Kingdom”, publicación en red dedicada al Comic y Cartoon en Perú:
 
 
En este sitio hallarán más información sobre cada uno de los dibujantes mencionados, así como valiosas imágenes de colección donde nos demuestran su profesionalismo. A parte, en la sección:
 
 
verán un cronograma indicando la fecha de publicación de cada trabajo que realizaron en nuestro país.

Semejante reconocimiento merecen dibujantes como Máximo Sagredo y Zeballos, que han publicado sus trabajos para artículos y libros de educación escolar.

           

Retomando el tema, a partir del ’90 la lectura de Comics peruanos decae fuertemente a causa de la publicidad en favor de otras fuentes de entretenimiento (como los videojuegos), y por las complicaciones político-sociales que se dieron durante el gobierno de Alberto Fujimori (la capacidad adquisitiva del ciudadano común fue disminuyendo progresivamente, perdiéndose con ello el hábito de leer).
La televisión de la primera mitad del ‘90 exhibe series largas y de argumento novedoso. Son títulos que van abriendo camino al fenómeno que vendrá posteriormente: “Candy”, “Robotech”, “Caballeros del Zodiaco” y “Supercampeones”; sin embargo, el televidente sigue confundido y cree que dichos trabajos son de autoría estadounidense.
Una serie que marca hito por ser la primera en mostrar alta calidad tanto en diseño, color, argumento y música es “Los Justicieros”; posteriormente el público femenino y masculino compartirá el mismo gusto al ver "Samurai X" y “Las Guerreras Mágicas”.
Como sucedió en otros países del mundo, la llegada acertada de “Dragon Ball” (justo cuando el Cartoon en general sucumbía por culpa propia) fue el detonante que permitió al Anime mostrar un parámetro de dibujo diferente al estadounidense. Para la segunda mitad del ’90 ya “Dragon Ball” había copado la atención del público juvenil masculino, mientras “Sailor Moon” y “Detective Conan” exhibían tanta variedad argumental que hicieron del segundo quinquenio de los '90 el del “Boom del Anime japonés”.
En cuanto a producción nacional, ésta quedó estancada. Es que el Anime mostró una calidad superior al típico trabajo estadounidense, calidad que resultó novedosa y díficil de igualar. Por ello, el creciente interés que mostraron los niños y jóvenes sobre este nuevo tipo de animación, llevó a que primero surgieran publicaciones informando sobre el tema. Así nació en 1997 la revista “Sugoi”, pionera en información sobre Manga y Anime en el Perú. Lo más destacable de la revista fue que abrió puerta para exhibir, a través del suplemento “Mangakán”, los mejores trabajos en estilo japonés que hicieron sus admiradores. Para tratar como se debe a la revista “Sugoi” y al suplemento “Mangakán” ha sido necesario elaborar una nueva ventana, la cual invito que visiten cuando culminen de revisar la presente.

Ante la fiebre desatada por “Dragon Ball” y la revista “Sugoi”, surgieron los competidores:

"Kidy’s”.- Suplemento emitido por el conocido diario “La República”. De sentido informativo, tuvo como puntos a su favor su fácil lenguaje, su publicación hasta dos veces por semana, y su rico empleo de colores. Eran por otra parte sus desventajas el que tuviera pocas hojas, que su material fuera de baja calidad, que divulgara series que se transmitían por telecable (medio al que poco podía accederse en ese entonces), y que su atención estuviera dirigida más hacia un público infantil. Esta última tara llevó a que no fuera muy solicitada por jóvenes y adolescentes; pero aún con eso, tuvo demanda y logró mantenerse en venta hasta mediados del 2000. Hoy sus numerosas ediciones constituyen artículos de colección.
”.- Revista con fin informativo. Tuvo a su favor una cantidad apreciable de hojas (algunas a color), y la dedicación empeñada por sus realizadores. Pero padeció lo mismo que la revista antes mencionada, o sea, tuvo hojas de baja calidad (papel fotocopia) y mezcló al Anime con el Cartoon y los videojuegos. A parte, a veces hizo uso de un lenguaje demasiado resumido, entregaba un póster de baja calidad, y su emisión fue irregular (aunque la revista anunciaba que saldría cada dos meses). Su existencia fue corta y tampoco alcanzó el 2000.

                                       
 
 

1 comentario:

  1. Tienes un error, Mickey Mouse no pertenece a "Merrie Melodies", ese personaje que sale en la carta de título es llamado "Foxy".

    ResponderEliminar